¨Historias en cuarentena¨
Los siguientes trabajos fueron realizados por los alumnos del Conservatorio de Música de Junín ¨Juan R Pérez Cruz¨.
En el marco de la catedra de Historia de la Música III a cargo de la profesora Victoria López Paszkowicz. La materia pertenece a las carreras de Profesorado en instrumento, Profesorado en canto
lirico, y Profesorado en educación musical.
Trabajos realizados:
1)¨Mendelssohn: El Bach romantizado¨ Julián Paul Gaspar / Milagros Prieto
2)¨Brahms: entre lo clásico y lo popular¨ Nº1 y Nº2 Alexis Alonso/ David Goñi /Nicolas Guevara.
3)¨Schumann: la historia detrás de su música¨ Mariano Guevara
4)¨Wagner: un artista instintivo¨ Ana Lucia Vaio/ Martin Diaz/Bernardo Burgués
5)¨El virtuosismo romántico¨ Benjamín Szumilo/Luciana Losino/Adriano Ferrari
Mendelssohn
Brahms, parte I
Brahms, parte II
Schumann
Wagner
El virtuosismo romántico
"Masa para pan" rima y video para trabajar combinaciones rítmicas simples en Lenguajes Musicales división niños. Estudiante: Alexis Alonso. Cátedra: Didáctica de la Música
II.
Prof. Martín Kieffer.
Trabajo integrado: Conservatorio Alberto Williams (Chivilcoy) - Conservatorio Juan R. Pérez Cruz (Junín). Cátedra: "Percusión" de diferentes niveles y carreras. Prof. Agustín Barbieri.
El presente trabajo "Fragmentos del Himno Nacional Argentino" fue realizado por las cátedras de Saxofón y Flauta Traversa durante este tiempo de
cuarentena.
En el mismo todos los estudiantes, de los diferentes niveles, participaron ejecutando fragmentos acorde a su experiencia instrumental.
Queremos compartirlo con nuestra comunidad educativa y así dar muestra del permanente trabajo que realizamos tratando de honrar lo que hoy, 9 de julio, celebramos y
recordamos: la lucha de aquellos hombres del pasado por forjar una Nación soberana, responsable y capaz de sostener en alto el valor de la Libertad como horizonte responsable de la convivencia
entre los hombres.
¡VIVA LA PATRIA!!!!
(Agradecemos a las Profesoras Evangelina Sedrán y Jimena Pérez)
Lola Barrios Expósito (canto) - Verónica Fabi (piano)
“Canción a la Bandera” de la Ópera “Aurora” H. Panizza
1ra. Parte: Estudiantes de piano (iniciación II y Foba I)
2da. Parte: Puesta en escena institucional para Velada de Gala por el 9 de Julio (Teatro de La Ranchería. Junín): Tenor: Darío Leoncini, Orquesta académica institucional dirigida por el Mtro. Ariel Hagman, Coro integrado por alumnos de las carreras Canto lírico- Canto Popular- Prof. De Ed. Musical dirigido por la Prof. Lola Barrios Expósito.
Profesorado de Educación Musical III - Conjuntos Vocales e Instrumentales
Panambí Jovhé (Ramón Ayala), versión de Aca Seca Trío
Cátedra de Instrumento III (Percusión)
Profesorado de Instrumento. Prof. Agustín Barbieri.
Conservatorio Juan R. Pérez Cruz de Junín.
Carrera: Profesorado de Música, orientación: Educación Musical. 2° año.
Cátedra: Producción y análisis musical II.
Profesor a cargo: Rafael Samboña.
Proyecto: Producción de arreglos y materiales didácticos desde la virtualidad.
Obra: La rana Rosita. Autor: Ruth Hillar.
La Dirección del Conservatorio de Música Juan R. Pérez Cruz de Junín comparte el video realizado en homenaje a la Dra. Silvia Malbrán al cumplirse un año de su partida (sólo física)…
El mismo está realizado sobre un arreglo vocal e instrumental que los alumnos de la cátedra “Grabación de recursos didácticos” (EDI) grabaran como una de las obras de su producción 2017. La obra elegida fue “Canción para un árbol del río” creada por Silvia Malbrán y publicada en “Las canciones de Silvia” allá por 1981. “Canción para un árbol del río” representa la delicada sencillez compositiva de Silvia Malbrán, quien, bajo la excusa de “canciones para niños” con pocos y acertados recursos lograba crear climas que trascendían el uso para niños y que deleitan a cualquier oyente.
La Dra. Silvia Malbrán formaba parte del cuerpo docente de la institución, dictando las cátedras "Metodología de la Investigación", Espacio institucional "Seminario de Audio-perceptiva contemporánea"; y "Posgrado en Pedagogía Musical del Siglo XXI", realizado en articulación con la UNNOBA.
Silvia Malbrán era Doctora en Ciencias de la Educación con especialización en Audio-perceptiva, Profesora Superior de Educación Musical
y Dirección Coral y Profesora Superior de Piano, habiendo sido ayudante de cátedra del Maestro Antonio de Raco.
Querida y admirada en cada lugar por donde pasó iluminando ideas y enalteciendo la Educación Musical y la Práctica instrumental, Silvia
Malbrán fue y será un referente.
Querida Silvia: ¡Gracias por haber honrado con tu presencia nuestra institución que te recordará por Siempre!